La plataforma de Certificación de Envíos pone a disposición del usuario una amplia gama de servicios que permitirán certificar, a través de sellado de tiempo y firma electrónica, todos los envíos que realice.
- Notificación electrónica sin acuse de lectura. Consiste en un mail certificado.
El emisor redacta la notificación a través de la plataforma, su cliente de correo o sistema de gestión. El mail pasa a través de la plataforma y se envía a la dirección de correo del destinatario.
El destinatario recibe un mail enviado desde la dirección de correo del emisor. De este modo, en ningún momento será consciente de que la notificación ha pasado a través de la plataforma de CdE.
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor, el contenido de la notificación, sus adjuntos y la fecha y hora del envío y de la recepción en el servidor del destinatario.
Cada notificación admite adjuntos hasta un total de 20 MB.
- Notificación electrónica. Consiste en un envío certificado a través del correo electrónico.
El emisor redacta la notificación a través de la plataforma, su cliente de correo o su sistema de gestión. Entonces, la plataforma genera un mail que se envía a la dirección del destinatario. Dicho mail contiene información de la comunicación (emisor, destinatario, fecha y hora del envío) y un enlace para acceder a ella. El destinatario accede al contenido del envío a través del enlace.
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor, el contenido de la notificación, sus adjuntos y la fecha y hora del envío, recepción y acceso al contenido desde la cuenta de correo del destinatario.
Cada notificación admite adjuntos hasta un total de 20 MB.
- Notificación electrónica con PIN. Consiste en un envío certificado a través del correo electrónico.
El emisor redacta la notificación a través de la plataforma. Entonces, ésta genera un mail que se envía a la dirección del destinatario. Dicho mail contiene información de la comunicación (emisor, destinatario, fecha y hora del envío) y un enlace para acceder a ella. El destinatario accede al contenido del envío a través del enlace recibido y es redirigido a una página en la que debe introducir un PIN (Captcha).
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor, el contenido de la notificación, sus adjuntos y la fecha y hora del envío, recepción y acceso al contenido desde la cuenta de correo del destinatario.
El envío admite adjuntos hasta un total de 20 MB.
- Notificación electrónica con certificado digital. Consiste en un envío certificado a través del correo electrónico.
El emisor redacta la notificación a través de la plataforma. Entonces, ésta genera un mail que se envía a la dirección del destinatario. Dicho mail contiene información de la comunicación (emisor, destinatario, fecha y hora del envío) y un enlace para acceder a ella. El destinatario accede al contenido del envío a través del enlace recibido y es redirigido a una página donde debe introducir su certificado digital de la FNMT para poder acceder al contenido de la notificación.
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor y del destinatario, el contenido de la notificación, sus adjuntos y la fecha y hora del envío, recepción y acceso al contenido por parte del destinatario.
El envío admite adjuntos hasta un total de 20 MB.
- SMS certificado. Consiste en un envío certificado a través de SMS.
El emisor redacta el SMS a través de la plataforma. Entonces, la plataforma genera el mensaje de texto que se envía al teléfono móvil del destinatario.
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor, el contenido de la notificación y la fecha y hora del envío y recepción en el dispositivo del destinatario.
Cada notificación admite hasta 306 caracteres.
- Fax certificado. Consiste en un envío certificado vía fax.
El emisor redacta el fax a través de la plataforma. Entonces, ésta genera el mensaje que se envía al número del destinatario.
En esta notificación electrónica se certifica la identidad del emisor, el contenido de la notificación y la fecha y hora del envío y recepción en el dispositivo del destinatario.
Cada notificación admite un máximo de 10 hojas.
- Descarga de certificado. En todo momento, el emisor podrá descargarse el certificado del envío.
En dicho certificado aparece información que identifica al emisor y al destinatario, información sobre la trazabilidad de la comunicación y el sellado de tiempo y firma electrónica que verifican la autenticidad de los datos. Es la manera en la que los participantes de la comunicación podrán certificar que ésta ha tenido lugar.
La plataforma pone a disposición del usuario dos tipos de certificados: el certificado estándar y el certificado con adjuntos. Ambos contienen firma electrónica y sellado de tiempo así como los datos referentes a la comunicación. La diferencia entre ellos está en los adjuntos, el certificado con adjuntos muestra el contenido de todos los adjuntos del envío mientras que el certificado estándar muestra, simplemente, el nombre de cada adjunto y su hash (identificador único) seguido de un link para acceder a su contenido vía online. Ambos tienen validez legal.
Cualquiera de los dos certificados se podrá descargar y actualizar en cualquier momento durante los 6 años de custodia de la comunicación.